domingo, 20 de octubre de 2019

Paginas para crear un Blog

 

 Plataformas para crear un Blog

1. WordPress

WordPress la plataforma más utilizada y conocida para crear blogs y cuenta con una versión en la que no tienes que pagar nada por el hosting (WordPress.com). WordPress se considera el mejor gestor de contenidos para el posicionamiento en buscadores. Destaca por su facilidad de gestión y está pensado también para dispositivos móviles.
La versión gratuita alberga 3GB de espacio de almacenamiento. Del mismo modo, ofrece una amplia variedad de temas y plugins, aunque hay un catálogo de pago también (Premium). Por otro lado, la plataforma te permite crear tu propio blog e incluso personalizarlo mucho más si lo instalas en tu servidor y utilizas un dominio propio (la versión de pago WordPress.org).
2. Blogger 
La plataforma de creación de Google te permite crear blogs sin necesidad de tener hosting propio. Además puedes utilizar dominio propio (o no) al igual que en WordPress. Tanto WordPress como Blogger tienen la posibilidad de tenerlo todo gratis o pagar por dominio, aunque blogger no permite la opción de utilizar hosting propio ya que los blogs se alojan en servidores de Google.
Blogger es un servicio gratuito en la nube que no tiene tantas funcionalidades ni es tan completo como WordPress, pero es muy utilizado incluso por negocios que cuentan con un bajo presupuesto. También existe la posibilidad de ganar dinero con esta plataforma, ya que puedes introducir publicidad en tu página mostrando anuncios de AdSense y de otros servicios.

3. Wix

Es otra solución para crear un blog gratis de una forma totalmente intuitiva y personalizada que se basa en el sistema “en la nube”. Nada más entrar puedes elegir qué tipo de web o blog quieres crear que se adapte a tu medida.
Wix apuesta por un hosting seguro, sencillas herramientas para gestionar el SEO, más de 500 plantillas y un amplio banco de imágenes profesionales de alta resolución. Permite integrar el código HTML para agregar encuestas, formularios u otras opciones.

4. Medium

Plataforma para crear blogs iniciada por el cofundador de Twitter, Evan Williams, en la que puedes hacer tu propio blog teniendo en cuenta que lo único importante en este caso es el contenido y que las opciones de personalización en esta plataforma son limitadas. Hace un tiempo os explicamos todos los detalles sobre cómo sacarle partido en tu estrategia online.
Medium es un plataforma muy social. Fue fundada en 2012 y ha evolucionado hasta convertirse en una especie de comunidad donde publican escritores, bloggers, periodistas y expertos. Por ello, es una buena opción si quieres llegar a un mayor número de personas con intereses similares a los tuyos.

5. Tumblr

Tumblr es una plataforma de microblogging en que puedes escribir, poner enlaces, vídeos, citas, imágenes y mucho más, Es sencillo e intuitivo, aunque por supuesto no es tan completo como algunas de las opciones anteriores.
Es algo similar a Twitter pero con mayores posibilidades para hacer un blog. Al igual que en el caso de Medium, en esta plataforma resulta mucho más fácil encontrar o conectar con contenidos o perfiles que vayan en armonía con nuestros intereses.

6. Overblog

Un sitio donde podrás crear tu propio blog gratis con algunas opciones básicas de personalización. Tiene un directorio de blogs, comunidad, top blogs y más cosas. Antes de su migración a lo que ahora es Overblog, la empresa pagaba a redactores por crear contenidos.
La oferta gratuita incorpora entradas y almacenamiento ilimitados. Si no te importa pagar un poco (2,29 euros al mes) puedes eliminar la publicidad de tu blog o restringir el acceso a tu espacio mediante una contraseña.

7. Obolog

Obolog es otro sitio donde puedes crear un blog responsive con integración con redes sociales, diversas funciones y posibilidad de dominio propio sin coste adicional. Incluye hasta 6 blogs con cada cuenta de usuario y tiene 100MB de espacio para tus álbumes de fotos.
Esta plataforma española tiene el editor visual WYSIWYG (mismo que WordPress) y ofrece estadísticas de acceso y lectura de mensajes. No cuenta con gestión de plugins, aunque es rápida, funcional y … es gratis.

8. Weebly

Weebly es otra de las plataformas de blog gratis apta para dummies . Cuenta con una inferfaz de arrastrar y soltar que permite integrar los elementos del site de forma muy sencilla mientras que solo te preocupas de los contenidos. Aunque los usuarios más avanzados pueden modificar la CSS y el HTML si lo desean.
En la misma línea propone un amplio abanico de posibilidades: cuenta con plantillas de blog adaptables, 500MB de almacenamiento, free hosting, dominio gratuito o de pago y también opciones avanzadas para la administración de comentarios. Además, permite la personalización completa de categorías, etiquetas y barras laterales

9. Site123

Site123 es otra plataforma intuitiva y muy fácil de usar que permite crear un blog gratis de forma muy sencilla. Los sitios web de la plataforma se almacenan en servidores de red de distribución de contenidos (CDN) para reducir los tiempos de carga y así mejorar su rendimiento.
Cuenta con un diseño responsive y su versión gratuita ofrece 500MB de almacenamiento y 1GB de banda ancha. Igualmente, su asistente web cuenta con funcionalidades muy interesantes como opciones prediseñadas o un banco de imágenes integrado que cuenta con cientos de imágenes de calidad que se puede utilizar sin limitaciones.

10. Jimdo

Plataforma de origen alemán y manejo muy simple que está especializada en la creación de webs y tiendas online (se han creado más de 200.000 tiendas desde su lanzamiento). JimdoTiene su sistema propio de gestión de contenidos, es de diseño responsive y es uno de los creadores de servicios web más rápidos.

Problemas con los Blogs gratuitos

El problema con los Blogs gratuitos

Como blogger, tienes la opción de crear un blog gratis a través de una variedad de sitios web. Esto suena como una gran idea en teoría, pero hay algunas enormes desventajas en el uso de un sitio gratuito de blogs:

Problema N°1: “Gratis” no es gratuito

Aunque parezca extraño, los sitios que ofrecen blogs gratuitos existen para ganar dinero para la empresa que te ofrece el blog “gratis”. Ellos no te dan un espacio de blogs porque les agradas. En cambio, ellos hacen dinero con el tiempo y el trabajo duro que tú inviertes en escribir tu blog . Esto se hace de un par de maneras:
Ellos venden tu espacio publicitario
Los sitios de blogs gratuitos pondrán anuncios en tu blog. Tú no tienes absolutamente ningún control sobre lo que se está anunciando en tu blog y no verás un solo centavo del dinero que reciben por la venta de este espacio publicitario.
Ellos te venden las “mejoras”
Registrarse en uno de estos servicios puede ser gratuito, pero te darás cuenta rápidamente que para hacer cualquier cambio significativo en tu blog tendrás que pagar. ¿Quieres cambiar el diseño de tu blog? $50. ¿Quieres tu propio nombre de dominio? $20 por año.

Problema N°2: Sin fines de lucro

El objetivo de los sitios de blogs gratuitos es hacer dinero para la compañía que ofrece el espacio de blogs, no para tí. Esto significa que no se te permite vender productos o servicios a través de tu blog.
Además, la compañía que te ofrece el blog obtiene todo el beneficio por la venta de un espacio publicitario en tu blog. Como verás en el tutorial paso a paso, la venta de espacio publicitario es una importante fuente de ingresos para la mayoría de los blogs, y es algo que simplemente no es posible con un blog gratuito.

Problema N°3: Sin control

Cuando inicias tu blog en un sitio web gratuito estás básicamente alquilando tu espacio del blog. Debido a esto, el propietario es el que tiene todo el poder. Si deciden dejarte afuera, por cualquier razón, entonces no hay absolutamente nada que puedas hacer al respecto, ya que en realidad no eres el propietario del blog.
Para empeorar las cosas, los sitios de blogs gratuitos no te dan acceso a la gama completa de características que necesitas para convertirte en un blogger exitoso. En la guía paso a paso en este sitio te muestro algunos consejos y trucos geniales que puedes utilizar para optimizar tu blog. Desafortunadamente, muchas de estas cosas simplemente no se pueden hacer en un sitio de blog gratuito.

Problema N°4: Poca seguridad

La realidad de la Internet es que a veces los sitios son hackeados. Sí, esto ocurre incluso a los nuevos blogs, más pequeños. Si esto te sucede a tí, y estás utilizando un proveedor de blog gratuito, el hacker puede robar tu nombre de dominio, lo que significa que perderás tu sitio completo y nunca podrás recuperarlo.
En pocas palabras, te recomiendo que permanezcas lejos, muy lejos de los sitios de blogs gratuitos. Simplemente no vale la pena el dolor de cabeza o el riesgo, no importa qué tipo de blog estás iniciando.

Porque deberías crear un Blog


Porque deberías crear un Blog


Internet está explotando en crecimiento en este momento. Más personas que nunca están en línea. Esta explosión en el crecimiento significa más lectores potenciales para tu blog. En resumen, no hay mejor momento que hoy para comenzar tu blog.
Al comenzar un blog puedes esperar los siguientes beneficios:

1. Ingresos

El blogging puede ser muy lucrativo si se hace correctamente. Los mejores bloggers del mundo, obviamente, ganan bastante, pero incluso un blogger a tiempo parcial pueden esperar obtener un buen beneficio si las cosas se hacen correctamente.

2. Reconocimiento

No, probablemente no tendrás paparazzi a tu alrededor como consecuencia de tu última entrada en el blog. Pero un blog exitoso te puede aportar un gran reconocimiento en tu respectivo campo de interés. Muchos bloggers son conocidos como expertos sólo por sus blogs.

3. ¡Es divertido!

Además de los beneficios más tangibles, como la formación del curriculum vitae y los ingresos, el blogging es una gran manera de compartir tus ideas con personas afines.

Como crear un Blog



Como crear un Blog

Comenzar tu propio blog no tiene por qué ser complicado o costoso. De hecho, cada vez más personas están empezando blogs todos los días. Parece que casi todas las personas o negocios tienen un blog hoy en día.

Pero si eres como la mayoría de las personas, puede que no sepas por dónde empezar. Comenzar un blog puede ser intimidante si no tienes las habilidades tecnológicas necesarias. Sin mencionar que el número de opciones disponibles para comenzar un blog puede ser simplemente confuso.

Convertirse en un blogger exitoso se reduce a 3 cosas:

1. Configurar tu blog correctamente

Te voy a mostrar exactamente cómo iniciar un blog con la plataforma de blogs WordPress, que se puede utilizar desde cualquier computadora, tableta o teléfono inteligente. WordPress es la plataforma de blogs más popular en el mundo , y con buena razón. En esta guía paso a paso voy a mostrar exactamente cómo crear un blog y configurar WordPress para que obtengas el máximo provecho de ella.

2. Tener pasión por tu tema

¿Qué es un blog? En esencia, se trata de compartir tu conocimiento con el mundo. Elegir un tema que te apasiona hace que el proceso de inicio de un blog exitoso sea mucho más fácil.

3. Aprender de otros

No me avergüenza admitir que cuando yo estaba aprendiendo cómo crear un blog al comienzo cometí un montón de errores. Puedes beneficiarte de más de una década de mi experiencia para que no repitas los mismos errores.

Ventajas y desventajas del Blog



Ventajas y desventajas de los tipos de Blogs 

Blog personal 

Ventajas
  • Es una buena forma de adentrarte en el blogging.
  • Es divertido.
  • Puedes escribir realmente sobre lo que te de la gana y no pasa nada si la calidad del contenido no es muy buena.
  • Puedes tener el ritmo de publicaciones que tu quieras.
  • El Storytelling (narración de historias) es una buena forma convencer al lector para comprar un producto.
Desventajas
  • No se suele ganar mucho dinero con los blogs personales.
  • Adsense, por lo general, solo te dará para ir un par de veces al cine o para salir a cenar de vez en cuando.
  • Conseguir visitas orgánicas (desde buscadores) suele ser mas complicado y tus visitas dependen mas de tus seguidores en las redes.
Blog profesional

Ventajas
  • Es el método ideal para conseguir nuevos clientes.
  • Puedes ganar mucho dinero.
Desventajas
  • Requiere de un ritmo de publicaciones mas constante.
  • Debes de tener un producto o servicio de calidad para no decepcionar a tus clientes.
Blog de nicho

Ventajas
  • Una vez posicionado, no necesitas mantener un ritmo alto de publicaciones.
  • Son ideales para experimentar con trucos o técnicas de SEO.
  • Se pueden obtener ingresos realmente pasivos.
  • Se puede ganar mucho dinero.
Desventajas
  • Requieren de una búsqueda inicial para encontrar nichos rentables que tengan poca competencia.
  • Se requiere de ciertos conocimientos de SEO para posicionarlos.
  • Requieren de bastante trabajo inicial hasta que llegan a posicionarse.
  • Puede que una vez posicionado los ingresos sean menores que los estimados.
Blog corporativo

Ventajas
  • Dan a la marca mayor visibilidad en Internet.
  • Generan confianza.
  • Fidelizan clientes.
Desventajas
  • Son blogs poco subjetivos en los que el cliente no suele encontrar la típica opinión de otro cliente sino simplemente información de la empresa y el sector y un medio para contactar con ella.
Blog de marca

Ventajas
  • Mayor visibilidad para aumentar ventas futuras.
  • Mayor cercanía con los clientes.
Desventajas
  • No genera ventas a corto plazo o de manera visible.
Blog de red privada

Ventajas
  • Sirven, como ya he dicho, para mejorar el posicionamiento de una web que genera ingresos.
  • No requieren de una comunidad de lectores.
  • No requieren de un seguimiento ni una publicación constante.
Desventajas
  • Requieren de bastante trabajo de SEO.
Blog metralla

Ventajas
  • Se puede ganar mucho dinero con ellos.
Desventajas
  • No son muy éticos.
  • Los ingresos no suelen ser duraderos.





sábado, 19 de octubre de 2019

Beneficios de crear un blog




 Beneficios de crear un blog

1. Convertirse en un referente de contenido de calidad

Si usted va a crear un blog corporativo es importante que se enfoque en una temática específica, con el objetivo de demostrar el conocimiento de su empresa y de sus miembros sobre un campo de acción determinado, de tal manera que las personas empiecen a ver a su compañía como ‘una experta’ en su industria.
Para lograr el reconocimiento deseado en el sector, también es importante publicar con frecuencia. Según un informe realizado por HubSpot, las compañías que publican alrededor de 20 veces al mes, obtienen más tráfico que aquellos que publican tan solo cuatro. 

2. Generar confianza

Como consecuencia del posicionamiento de su empresa como referente, su público empezará a depositar confianza en su compañía y en su propuesta. Esto no solo se logra con publicaciones periódicas, sino también con una personalidad y un tono de comunicación únicos, que reflejen el espíritu, los valores y la personalidad de su organización.
Distintas empresas que han desarrollado un blog han presentado mejores relaciones con sus clientes y prospectos, lo cual da paso para que se logren objetivos corporativos como incrementar las ventas. Según la investigación de HubSpot, el 71% de los consumidores a nivel global aseguran que los blogs afectan su decisión de compra.

3. Atraer tráfico

Uno de los objetivos principales de comunicación y de las estrategias de Social Media es atraer tráfico a la página web. En este sentido, el blog puede ser una plataforma ideal para incrementar el número de visitas a la plataforma de su compañía.

4. Conseguir nuevos leads

Aumentar el número de personas que visitan su página web y su blog es uno de los grandes beneficios de tener un blog corporativo. Sin embargo, el mayor resultado se obtiene cuando aquellos visitantes logran convertirse en leads. Según el informe realizado por HubSpot, las compañías de B2C que utilizan un blog obtienen 88% más leads al mes que aquellas que no lo hacen.

5. Impulsar los llamados a la acción

Cuando usted cuenta con un blog corporativo, es aconsejable que sus publicaciones inviten a la audiencia a realizar una acción, bien sea compartir el contenido, ingresar un código, contestar una pregunta, llenar un formulario, entre otros. En algunas ocasiones, el call-to-action es utilizado para crear una base de datos de las personas que están visitando el blog, y de esta manera, establecer quiénes pueden convertirse en prospectos para su empresa.

6. Establecer diálogo con los grupos de interés

A pesar de que cada compañía utiliza un blog según sus necesidades y requerimientos, uno de los objetivos comunes de las empresas es crear «canales de comunicación de doble vía con clientes y prospectos, creando conversaciones y conexiones» como lo señala el reporte de Better Business Blogging.
Uno de los beneficios de tener un blog corporativo es que se puede establecer un diálogo directo con los grupos de interés de la compañía, distribuyendo información que sea relevante para proveedores, clientes, socios y empleados, teniendo en cuenta que el contenido que se crea y distribuye esté orientado a educar a la audiencia, más no a promocionar las actividades propias de la compañía.

7. Mejorar la visibilidad en la Web

Uno de los ideales de las empresas en la era digital es tener una gran presencia en Internet y en los motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo, entre otros. Un blog corporativo puede ayudarle a mejorar la visibilidad de su compañía, gracias al uso correcto de una estrategia para optimizar el posicionamiento de su sitio (SEO).
Es importante que en cada publicación que realice en su blog, utilice títulos que contengan palabras clave del sector del cual está hablando, al igual que en la descripción de la entrada. Asimismo, es aconsejable que se incluyan enlaces a páginas externas dentro de la información, pues esto aumenta los esfuerzos de optimización en la búsqueda.

8. Crear una comunidad

Un blog corporativo le brinda la oportunidad de crear una comunidad con sus clientes y prospectos, dado que permite impulsar las conversaciones e intercambiar opiniones acerca de la actividad de su negocio, la calidad de sus productos y servicios y el contenido de las publicaciones realizadas. Esto puede dar como resultado un canal de comunicación donde usted reciba constante retroalimentación de su audiencia.

9. Generar canales de comunicación interna

A través de un blog, es posible compartir información de manera fácil con los miembros de la compañía, administrar proyectos y desarrollar equipos de trabajo. De igual manera, es aconsejable invitar a los empleados a crear contenido para el blog y de esta manera empoderarlos para que sean partícipes de las estrategias en digital.
Si aún no ha integrado en sus estrategias digitales la creación de un blog, es hora de que lo vaya considerando, pues aquellas marcas que lo hacen tienen más posibilidad de aumentar el awareness y de posicionarse como compañías que se preocupan por las relaciones con sus grupos de interés y por proporcionar contenido relevante y educativo a sus clientes.

Tipos de Blogs



Tipos de Blog

1. Blog personal.

Uno de los blogs mas creados es el blog personal.
La mayoría de personas que comienzan en el mundo del blogging lo que hacen es crear un personal, donde el autor suele hablar sobre su día a día, las experiencias que vive o donde comparte su opinión sobre diferentes temáticas.
Tener un blog personal es una buena forma de soltarte un poco y coger experiencia, aunque tener éxito con un blog personal es bastante complicado.
Lo importante en este tipo de blogs es conseguir una comunidad de lectores fieles.
Muchas de las personas que deciden hacer un blog personal no se lo toman muy en serio, y suelen crearlo en plataformas gratuitas como + Blogger o WordPress.com lo cual no está mal para empezar, aunque tras haber tenido blogs en Blogger cuando comencé en este mundillo, mi recomendación siempre es empezar directamente en WordPress.org.
tipo de blog personal
Un ejemplo de un blog personal es Una mosca en la luna.

2. Blog profesional.

Un blog profesional es una bitácora enfocada a un determinado nicho de mercado y cuyo objetivo es conseguir nuevos clientes.
En estos tipos de blogs verás que después de cada post suele haber una llamada a la acción con la que te invitan a registrarte al blog o te ofrecen contratar un determinado servicio.
Un ejemplo de un blog profesional es el Blog de Quondos.


3. Blog de nicho.

Los blogs de nicho son blogs enfocados a conseguir posicionamiento en Google en un determinado nicho o micronicho y ser monetizados normalmente con Adsense, CPA y programas de afiliados.
Lo importante en este tipo de blogs no es conseguir una comunidad de lectores sino posicionarse en Google con una determinada palabra clave.
tipos de blogs existen
Un ejemplo de un blog de nicho es el blog Comprar eBook ya de Ángel Alegre, que ha llegado a generarle casi 5.000€/mes.



4. Blog corporativo.

Son blogs creados por grandes empresas y su objetivo es la de tener una conexión de comunicación con sus clientes para generar confianza, aumentar el número de clientes, aumentar las ventas y fidelizar a los clientes ya existentes.
nestle_transgenicos
Un ejemplo de blog corporativo es el blog de Nestlé.



5. Blog de marca.

Un blog de marca es aquel que da a conocer una marca profesional con un toque personal o diferente.
Su objetivo es hacer branding compartiendo información sobre una determinada temática, al mismo tiempo que compartiendo experiencias personales que dan una imagen mas positiva de la marca.
 Un ejemplo de blog de marca es el blog cooking ideas de Vodafone.



6. Blog de una red privada.

Estos blogs son como blogs «en la sombra», simplemente creados para formar una red de blogs privada con el objetivo de mejorar el posicionamiento de una web que se pretende monetizar, a través de enlaces.
tipos de blogs en internet


7. Blog metralla.

Me he permitido el lujo de bautizarlos con este nombre ya que son blogs cuyo objetivo es ganar dinero a toda costa, sin importar los medios.
Utilizan cualquier medio, ya sea copiando contenido de otras web o engañando a los usuarios para conseguir ganancias, a través de distintos medios de publicidad, como por ejemplo CPA.



Historia del Blog


Historia del Blog

Antecedentes del Blog

Los blogs tienen su origen técnico en la aparición de las primeras comunidades digitales con conversaciones en hilios, siendo los tableros de anuncios o BBS (Bulletin Board System) el primer sistema público con software para ordenadores conectado a internet con una línea telefónica que permitían a los usuarios leer noticias, descargar documentos y datos e interactuar con otros usuarios a través de mensajes, este sistema fue creado por Ward Christensen en 1978.

Un año después aparece USENET (acrónimo de Users Network) una red de usuarios creado por Tom Truscott y Jim Ellis, estudiantes de la Universidad de Duke, donde se podía leer o enviar mensajes a distintos grupos de noticias.

Posteriormente, en la década de los ´90 aparecen los Webring que en español quiere decir “anillos web” donde se presentaban varios diarios en línea con barras de navegación común aceptados por un moderador que debía conocer a todos los participantes, su objetivo era aumentar el tráfico entre sus miembros, hoy día considerado una técnica de optimización.

La aparición en conjunto de la técnica de optimización de los diarios en líneas (mayor difusión en la red) junto con la evolución de las herramientas de gestión de contenidos (anteriormente solo podían disfrutar estos medios personas con conocimiento técnico en lenguaje de programación) es lo que da paso a los web log (el origen del blog).

Historia del Primer Blog

El primer blog y bloguero de la historia surge un debate con dos personas.
El primero para muchos es Justin Hall, un estudiante de la Universidad de Swarthmore, que creó links.net en 1994. Los primeros blogs hablaban sobre aspectos personales, tenían alguna sección de noticias, pero los post no tenían ese objetivo.

No fue hasta que Dave Winer con Scripting News en 1997, empezó a hablar de política y tecnología. Es por ello, que muchos consideran a Dave Winer y su blog el primero de historia, ya que dejó de hablar de su vida para redactar contenido valioso para sus seguidores que no fuese sobre su vida, sino de opiniones y novedades, además de tener el diseño actual de los blogs. Así, en Abril de 2007 se celebró en Estados Unidos la primera década de los blogs en Internet.


Qué es el Blog




QUÉ ES EL BLOG


Un blog es un sitio web con formato de bitácora o diario personal. Los contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden cronológico (de más a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen tener la posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado.
Los blogs, por lo general, fomentan las interacciones. Además de permitir que los lectores se expresen sobre los contenidos, es habitual que incluyan enlaces (links) a otros blogs o a diversos medios de comunicación online. Los autores del blog, además, pueden responder los comentarios de sus lectores.

Puede decirse que un blog es una evolución de un diario personal en papel. Las personas, en lugar de escribir sus impresiones en una hoja, las publican en el sitio web y las comparten con todos los usuarios de Internet. Como tecnología, el blog deriva de los foros que permitían entablar “conversaciones”, generando “hilos” de mensajes sobre un mismo tema.

Un blog puede servir para compartir opiniones o difundir novedades. En ocasiones se tratan de sitios independientes, mientras que también hay blogs que funcionan como secciones o anexos del sitio web principal. En la actualidad además existen los blogs que se asemejan a portales informativos, con noticias y artículos periodísticos.

Cada vez son más las empresas que se animan a tener un blog y a incluirlo en su página web. Eso es debido a que la citada herramienta se considera que trae consigo una amplia lista de ventajas